Os damos la bienvenida a la nueva edición de novedades de marketing digital de Septiembre💌
El mes pasado lo llamábamos un rumor. Este mes ya es oficial: GPT-5 está aquí, y con él llega una nueva ola de capacidades que podrían transformar la forma en la que entendemos el contenido, la automatización y los customer journeys.
Pero aunque la IA acapara titulares, quizá donde está pasando la verdadera acción es en Martech. Desde la integración de Flodesk con ManyChat hasta la nueva solución logística de Shopify, las marcas están encontrando fórmulas más inteligentes para conectar con sus usuarios de forma automática y con menos fricción.
En Search, las líneas se difuminan cada vez más: Instagram se convierte en motor de descubrimiento, mientras que ChatGPT avanza hacia sustituir la búsqueda tradicional en muchas consultas.
En Social, las plataformas también se adaptan: las nuevas funciones de Instagram y las recomendaciones de Pinterest reflejan una tendencia hacia experiencias de marca más profundas y cuidadas.
Y en Frizbit, seguimos viendo cómo es el verdadero engagement personalizado y en tiempo real a través de distintos sectores. Este mes compartimos nuevos casos de éxito en Telecomunicaciones y eCommerce, demostrando que la relevancia automatizada no solo es escalable, también es adaptable.
Novedades de Marketing de Buscadores
1.GPT-5 ya está aquí y redefine cómo descubrimos, no solo cómo buscamos

Lo más destacado:
- OpenAI ha lanzado oficialmente ChatGPT-5, su IA multimodal más avanzada hasta la fecha.
- Promete un salto en razonamiento, creatividad y ejecución de tareas.
- Con ventanas de contexto ampliadas, gestiona workflows mucho más complejos.
- Se posiciona no solo como competidor de Gemini y Claude, sino también de los propios buscadores.
📌 Con qué te debes quedar: GPT-5 no es solo una mejora de modelo, es un cambio de paradigma en cómo los usuarios acceden y confían en la información.
Algunos medios ya lo han descrito como “el inicio de una nueva era para la humanidad”. Hipérbole o no, lo cierto es que la IA está pasando de ser un apoyo a convertirse en el punto de partida.
Para los usuarios esto significa menos clics y respuestas más rápidas. Para los marketers, implica repensar el contenido, la atribución y hasta los customer journeys.
Qué significa para los marketers:
- Asegúrate de que tu contenido sea AI-friendly: estructurado, con fuentes claras y fácil de citar.
- Construye presencia de marca en múltiples ecosistemas digitales: medios, reseñas, partnerships.
- Prueba la productividad impulsada por IA en tus workflows: content ops, reporting, atención al cliente.
Nuestra visión: La era de los rankings da paso a la era de las referencias. Si GPT-5 no te ve, tu audiencia tampoco. Ser visible para la IA es el nuevo SEO.
2. El contenido de Instagram ya aparece en las búsquedas de Google

Lo más destacado:
- El contenido de Instagram ya puede aparecer en los resultados de Google si la cuenta está configurada como pública.
- Posts, captions, comentarios y hashtags pueden influir en cómo se muestra y posiciona el contenido.
- Esto convierte a Instagram en un canal de descubrimiento externo, más allá de la propia app.
📌 Con qué te debes quedar: Instagram deja de ser un entorno cerrado y se integra en el ecosistema de búsqueda de Google.
Esto significa que un post de Instagram puede competir en la misma página de resultados que una web, un artículo o una ficha de producto. Para los usuarios, supone encontrar contenido de IG directamente en Google. Para las marcas, es una nueva vía de visibilidad que exige pensar en Instagram también como activo SEO.
Actualización en Instagram | Qué debería hacer tu marca |
---|---|
El contenido de Instagram ya aparece en las búsquedas internas y en Google | Revisa los ajustes de privacidad y visibilidad para asegurar que tus posts puedan indexarse |
Posts, captions y comentarios pueden influir en el posicionamiento en buscadores | Usa palabras clave estratégicamente en captions, bios y texto alternativo |
El contenido puede seguir mostrándose mucho tiempo después de publicarse | Crea más contenido evergreen con relevancia duradera |
Publicaciones antiguas o borradas pueden seguir accesibles si están indexadas | Realiza auditorías de contenido periódicas y elimina material sensible |
Instagram evoluciona hacia un canal de búsqueda en sí mismo | Monitoriza el rendimiento más allá de los likes y seguidores, poniendo el foco en el descubrimiento por búsqueda |
Qué significa para los marketers:
- Optimiza captions con palabras clave de intención, no solo con copy creativo.
- Trata tu perfil de IG como una mini web: bios completas, highlights y CTAs listos para convertir.
- Saca partido de hashtags y hasta comentarios como parte de tu estrategia de descubrimiento.
Nuestra visión: Instagram ya no es solo una red social: ahora también es un canal indexado por Google. Para sectores como moda, belleza, gastronomía o lifestyle, esto supone una gran oportunidad de captar tráfico fuera de la propia app.
Novedades de Martech
1. Flodesk se integra con ManyChat y el email marketing se integra más en ciclos de compra orgánicos

Lo más destacado:
- Cada registro vía DMs en Instagram, Messenger o WhatsApp pasa directamente a segmentos de Flodesk.
- La sincronización es en tiempo real, sin exportaciones manuales ni leads perdidos.
- Permite activar de inmediato secuencias de bienvenida, lead magnets y emails de nurturing.
📌 Con qué te debes quedar: la brecha entre conversaciones sociales y listas de email por fin se ha cerrado.
Antes, captar un suscriptor a través de chat implicaba procesos torpes y pérdida de oportunidades. Con la integración de Flodesk y Manychat, los leads que llegan por canales conversacionales pasan al email al instante, facilitando una transición fluida de la curiosidad a la conversión.
Qué significa para los marketers:
- Capta leads directamente en los DMs, en el momento de mayor intención.
- Lanza secuencias automáticas al instante para maximizar la interacción.
- Mantén tus listas actualizadas sin esfuerzo extra.
Nuestra visión: Las conversaciones y el email nunca debieron ser silos. Esta integración conecta ambos mundos de forma invisible pero eficaz, ofreciendo a los marketers un motor de crecimiento que une chat y email en un mismo flujo.
2. Shopify lanza Ship with Shopify: logística integrada en el checkout

Lo más destacado:
- Los vendedores pueden ahora comprar etiquetas de envío y gestionar la logística directamente desde Shopify.
- Acceso a tarifas de transporte con descuento.
- Panel unificado para pedidos, envíos y tracking.
📌 Con qué te debes quedar: Shopify da el salto de proveedor de escaparates a socio logístico.
Durante años, los eCommerce han sufrido con soluciones de envío fragmentadas. Con este nuevo servicio de envíos integrados, Shopify reduce la dependencia de herramientas externas y fortalece su ecosistema. Para los comerciantes, el beneficio es claro: menores costes, menos dolores de cabeza y entregas más rápidas.
Qué significa para los marketers:
- Usa la entrega rápida como ventaja diferencial en tu mensaje.
- Integra el cumplimiento en tus campañas de conversión: “Entrega en 24h garantizada”.
- Evalúa la dependencia: más eficiencia, pero también más control de Shopify sobre tu stack.
Nuestra visión: La logística ya no es solo operativa, es parte de la narrativa de experiencia de cliente. Shopify lo ha entendido, y ahora los merchants pueden hacer de la velocidad y la fiabilidad un eje central de su propuesta de valor.
Novedades de Redes Sociales
1. Instagram lanza reposts, Friend Map y pestaña de Reels

Lo más destacado:
- El nuevo botón de repost facilita compartir contenido sin apps externas.
- Friend Map añade una capa geosocial para compartir y explorar ubicaciones.
- Una pestaña exclusiva de Reels refuerza este formato como motor principal de descubrimiento.
📌 Con qué te debes quedar: Instagram está construyendo herramientas que mezclan comunidad, descubrimiento y entretenimiento.
Estas nuevas funcionalidades buscan aumentar el alcance orgánico y el tiempo dentro de la app. Los reposts amplifican el contenido de forma natural, Friend Map fomenta conexiones reales y descubrimiento de eventos, y la pestaña de Reels confirma que el vídeo corto es la principal palanca de crecimiento.
Qué significa para los marketers:
- Incentiva los reposts como prueba social para ampliar tu alcance.
- Usa Friend Map en campañas geolocalizadas o de comunidad.
- Da prioridad a los Reels como formato clave de descubrimiento.
Nuestra visión: Instagram ya no solo compite con TikTok, está creando una identidad propia basada en comunidad + descubrimiento. Para las marcas, es una oportunidad de tener más puntos de contacto, siempre que se adapten con agilidad.
2. Pinterest comparte consejos para aumentar el engagement

Lo más destacado:
- El contenido estacional rinde mejor cuando se publica con meses de antelación.
- Los formatos interactivos como quizzes o pines comprables generan más interacción.
- Las marcas que adoptan tendencias pronto obtienen un alcance acumulativo a lo largo del tiempo.
📌 Con qué te debes quedar: Pinterest no va de viralidad inmediata, va de influencia sostenida y basada en la intención.
A diferencia de otras plataformas donde las tendencias duran días, Pinterest premia la planificación. Un pin subido en septiembre puede seguir influyendo en compras en diciembre. Por eso es uno de los canales más fiables para campañas estacionales y tráfico de alta intención.
En su última guía, Pinterest comparte tres recomendaciones clave:
- Crea contenido fresco semanalmente, más que cantidad importa la constancia.
- Alinea tus publicaciones con grandes momentos de marketing: desde fiestas a eventos cotidianos.
- Usa las tendencias para planificar tu estrategia, ya que en Pinterest duran casi el doble que en otras redes.
Qué significa para los marketers:
- Publica campañas estacionales con antelación, sobre todo de cara al Q4.
- Invierte en pines educativos e inspiracionales, no solo en contenido de venta directa.
- Construye tableros evergreen que sigan generando resultados durante años.
Nuestra visión: Pinterest quizá no ocupe portadas, pero impulsa engagement y compra intencional a largo plazo. Para las marcas que apuestan por el largo plazo, es uno de los canales con ROI más consistente.
Acerca de Frizbit
1. Nuevos casos de éxito: de Telecom a Retail, la personalización escala

Este mes compartimos dos nuevos casos de éxito que demuestran cómo la hiperpersonalización se adapta a cualquier sector:
- Telecomunicaciones (modelo B2B2C)
Nuestro primer caso de éxito en este sector muestra cómo el targeting de precisión puede apoyar un customer journey complejo. Con flujos segmentados y comunicaciones ajustadas al timing adecuado, logramos aumentar la interacción y las conversiones en un mercado altamente competitivo. - Ekono (Retail eCommerce)
Una de las principales cadenas de grandes almacenes en Costa Rica. Ekono necesitaba una solución escalable para gestionar la interacción en un catálogo muy diverso. Con los recorridos automatizados de web push de Frizbit, alcanzaron un ROI del 546% y un +91% de conversión frente a la media de la web.
Tanto en telecomunicaciones como en retail, la conclusión es la misma: la personalización ya no es opcional, es la palanca del ROI.
📩 ¿Quieres ver cómo funcionaría en tu marca? Reserva una demo gratuita con Frizbit para mostrarte como sacarle provecho a la automatización de marketing en tu negocio.