Te damos la bienvenida a la edición de agosto de las novedades de marketing digital 💌
La búsqueda en Google ya no es el primer paso… y para quienes trabajamos en marketing, eso lo cambia todo. Por primera vez en 22 años, el tráfico desde motores de búsqueda está cayendo. ¿El motivo? Cada vez más personas recurren directamente a herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Perplexity para obtener respuestas concretas, no solo enlaces.
El impacto es medible: la tasa de clics orgánicos en Google ha pasado del 28 % al 19 % desde la llegada de los resúmenes generados por IA (AI Overviews).
Esto no es solo un cambio de algoritmo. Es un giro en los hábitos digitales. Aparecer en los primeros resultados ya no garantiza visibilidad, si los usuarios no abandonan la interfaz de la IA. Lo que ahora se premia es el contenido claro, fiable y fácilmente interpretable: justo el tipo de información que una IA quiere citar.
En esta edición de novedades de marketing digitales encontrarás:
- Marketing Search: Con la irrupción de herramientas como ChatGPT y Perplexity, el SEO clásico pierde fuerza. El reto ahora no es solo aparecer, sino ser la fuente de confianza que la IA quiere citar.
- Martech: Flodesk lanza suscripciones de pago y vemos nuevas estrategias de monetización en eCommerce. Cada vez más marcas buscan generar ingresos sin depender de plataformas externas.
- Redes sociales: TikTok se consolida como canal de retargeting y Pinterest comparte claves para anticipar campañas navideñas. Ambas apuestan por formatos breves y con intención.
- Frizbit: Este mes publicamos dos nuevos casos de éxito: Camerfirma y Miin Cosmetics. Dos sectores distintos, un mismo enfoque: hiperpersonalización como motor de rendimiento.
¿Empezamos?
Novedades de Marketing Search
1. La inteligencia artificial gana protagonismo en el inicio del embudo: bajan los clics. ¿Está tu contenido listo para ser citado?

Lo que tienes que saber:
- Por primera vez en 22 años, el tráfico desde motores de búsqueda tradicionales está disminuyendo.
- Herramientas de IA como ChatGPT y Perplexity se han convertido en los canales preferidos para obtener respuestas.
- La tasa de clics orgánicos en la primera posición de Google cayó del 28 % al 19 % tras la expansión de los AI Overviews.
- Los usuarios ya no hacen clic en los enlaces: se quedan con las respuestas que reciben dentro de las interfaces de IA.
📌 Aparecer en los resultados ya no basta: necesitas ser la respuesta.
Estamos asistiendo a un cambio estructural en la forma en la que los usuarios descubren contenido. El Consumer Behaviour Index 2025 de SOCi señala que, aunque el 83 % de las personas sigue usando buscadores tradicionales, otras plataformas como redes sociales, mapas, sitios de reseñas y asistentes con IA les están pisando los talones.
¿Qué implica esto para quienes nos dedicamos al marketing?
- El clic ya no está garantizado. Aunque tu sitio aparezca en Google, muchos usuarios nunca llegarán a entrar.
- Las IA hacen el trabajo por ellos: escanean, procesan y ofrecen respuestas directamente en el resumen.
- Y no todo el contenido es apto para IA. Si tus páginas están construidas a base de relleno de palabras clave o afirmaciones vagas, lo más probable es que queden fuera.
Lo que está cambiando
- El SEO se está convirtiendo en una mezcla de arquitectura de la información y gestión de la reputación.
- El contenido estructurado, factual y con fuentes claras aparece con más frecuencia.
- La metodología E-E-A-T sigue siendo importante, pero ahora se analiza desde la capacidad de lectura para máquinas.
- Las herramientas de IA no solo acompañan las búsquedas: las están redefiniendo.
Tal como comentó Sundar Pichai, CEO de Google, en una entrevista reciente con The Verge:
“Cuando el contenido y los enlaces aparecen dentro de los AI Overviews, obtienen tasas de clic más altas que si se muestran fuera.”
🚀 Consejos prácticos para profesionales del marketing
- Prioriza la claridad, la estructura y la fiabilidad: son los atributos que los modelos de IA valoran.
- Utiliza bloques de preguntas frecuentes, etiquetas schema y encabezados jerárquicos para dar contexto.
- Refuerza tu visibilidad más allá del sitio web: menciones en medios, reseñas, colaboraciones.
- No te fijes solo en la posición en buscadores: empieza a analizar si apareces en los resúmenes generados por IA.
Nuestra opinión:
a búsqueda en Google ya no es el comienzo del recorrido del cliente: es solo una parada más en el camino. Si tu contenido no está siendo citado por la IA, es como si no existiera. La nueva etapa del SEO no va de rankings, sino de ser relevante en un mundo donde el clic ya no es necesario.
2. Amazon se retira de Google Shopping: ¿qué implica para las marcas que venden online?

Lo que tienes que saber:
- En julio, Amazon retiró el 100 % de sus anuncios de Google Shopping en EE. UU., Reino Unido y Alemania.
- Hasta ese momento, tenía entre el 60 y el 70 % de cuota de impresión en las principales categorías de retail.
- No se ha dado una explicación oficial, pero se especula que la decisión está relacionada con la IA, la reducción de costes y la gestión estratégica de datos.
- Walmart, Target y otras marcas han ganado algo de visibilidad, pero nadie ha ocupado realmente su lugar.
📌 Amazon ha desaparecido de Google Shopping en solo 48 horas. Y el vacío sigue sin llenarse.
Durante años, Amazon ha sido el gran dominador de las subastas de Google Shopping. Por eso, su retirada repentina ha generado sorpresa e incertidumbre en el sector. ¿Por qué tomar una decisión así?
Según analistas del sector, pueden haber influido varios factores al mismo tiempo:
- Necesidad de proteger márgenes tras el Prime Day
- Presión estratégica en negociaciones con Google
- Cambios en el panorama de búsqueda, con IA como Gemini reduciendo la eficacia de los anuncios pagados
Con un negocio publicitario propio valorado en más de 46.000 millones de dólares, Amazon no depende de Google para mantener su volumen de ventas. De hecho, podría estar probando qué ocurre cuando deja de alimentar el ecosistema publicitario de su principal competidor.
Lo que ha pasado desde entonces
- Las cuotas de impresión se han redistribuido ligeramente, pero sin un nuevo líder claro. Walmart, Best Buy o Shein han ganado algo de presencia, pero de forma muy limitada.
- El coste por clic (CPC) aún no ha bajado, probablemente porque los sistemas de puja automática siguen ajustándose al nuevo panorama.
- Muchas marcas están replanteándose la rentabilidad real de invertir en anuncios de Google Shopping, especialmente ahora que se integran en productos como Gemini, P-Max u otras soluciones automatizadas con poca visibilidad sobre el control de la campaña.
¿Qué significa esto para ti?
- Revisa tu cuota de impresión: ahora tienes una oportunidad única para escalar posiciones sin competir con Amazon.
- Monitorea con atención el CPC y el retorno (ROAS) antes de hacer grandes movimientos presupuestarios hacia campañas como P-Max.
- Refuerza tu estrategia orgánica: con menos anuncios, puede haber más espacio visible para el feed de productos sin coste.
- Prueba otros canales publicitarios: plataformas como Walmart Connect, Amazon DSP o TikTok Shop pueden ser alternativas más rentables en este contexto.
Nuestra opinión
Esto no es un simple ajuste operativo. La retirada de Amazon de Google Shopping podría marcar el inicio de una nueva etapa, donde los grandes players se enfrentan por el control de los datos, el dominio de la IA y la independencia frente a otras plataformas.
Sea una medida temporal o el primer paso de una estrategia más ambiciosa, el mensaje es claro: si Amazon puede desaparecer de Google Shopping de un día para otro, cualquier marca debería tener preparada una alternativa.
Novedades de Martech
1. Flodesk lanza suscripciones de pago: ¿el email se convierte en la próxima vía de monetización?

Lo que tienes que saber:
- Flodesk ahora permite vender suscripciones directamente desde su funcionalidad de Checkout.
- Puedes ofrecer newsletters de pago, membresías o contenido digital exclusivo sin herramientas externas.
- Incluye plantillas listas para usar y flujos de trabajo automatizados.
- La plataforma entra así a competir con soluciones como Substack, ConvertKit o Patreon.
📌 Flodesk ya no es solo una herramienta para crear correos bonitos: ahora forma parte del ecosistema de monetización de contenidos.
¿Por qué es importante este cambio?
Flodesk se ha hecho popular por su diseño limpio y experiencia de usuario intuitiva. Con esta nueva funcionalidad, permite a marcas y creadores convertir su audiencia en ingresos directos, sin depender de integraciones técnicas ni plataformas de terceros.
Ahora puedes:
- Configurar pagos recurrentes para contenido exclusivo
- Gestionar la facturación y el acceso de tus clientes directamente desde Flodesk
- Lanzar una suscripción en minutos, sin necesidad de código
El email ya no se limita a fidelizar. Plataformas como Substack demostraron que las newsletters pueden ser un producto en sí mismas. Flodesk se une a esta tendencia, pero con una propuesta que prioriza el diseño, la experiencia de marca y la privacidad.
Mientras que otras opciones pueden sentirse más impersonales, Flodesk apuesta por una experiencia cuidada, alineada con la identidad visual de cada marca o profesional.
¿Qué puedes hacer tú con esto?
- Experimenta con ofertas de pago: no todo el contenido tiene que ser gratuito.
- Usa el email como fuente de ingresos recurrentes, no solo como canal de engagement.
- Destaca con una estética cuidada y una experiencia sin fricciones para el usuario.
Nuestra opinión
Flodesk no está compitiendo por volumen, sino por calidad. Si buscas monetizar tu contenido sin sacrificar el diseño ni ceder tus datos a terceros, esta es una opción muy interesante. Y va más allá: apunta hacia un futuro donde los emails no solo informan, sino que también venden.
2. GPT-5 llega este verano: lo que debes tener en cuenta

Lo que tienes que saber:
- GPT-5 podría lanzarse en agosto de 2025.
- Se espera que integre herramientas en tiempo real, procesamiento de tareas y funciones de codificación.
- El modelo está diseñado para mejorar el rendimiento en búsquedas, productividad y soporte automatizado.
- Competirá directamente con modelos como Gemini o Claude, ofreciendo mayor flexibilidad.
📌 GPT-5 no es solo una nueva versión: podría cambiar la forma en la que usamos la inteligencia artificial en el día a día.
Lo que distingue a GPT-5 es su estructura multimodal, que combinará distintas capacidades (búsqueda, ejecución de tareas, generación de contenido) en una única experiencia fluida. Uno de los cambios esperados es la integración del modelo O3, pensado para gestionar tareas más dinámicas y ofrecer respuestas basadas en datos en tiempo real.
Esto podría traducirse en:
- Respuestas más rápidas y actualizadas
- Mejor gestión de tareas entre documentos, apps y flujos de trabajo
- Más control y autonomía para quienes trabajan con IA en procesos creativos o analíticos
Nuestra opinión
GPT-5 apunta a una nueva etapa en el uso de la inteligencia artificial. Ya no se trata solo de generar contenido, sino de ayudar a ejecutar y resolver tareas concretas. Si cumple lo que promete, puede transformar por completo la manera en la que usamos la IA en marketing, operaciones y productividad.
Novedades de Redes Sociales
1. Pinterest apuesta por la anticipación navideña con su guía para 2025

Lo que tienes que saber:
- Pinterest ha lanzado su Holiday Marketing Guide 2025, con estrategias clave para planificar campañas de temporada.
- Los usuarios empiezan a buscar ideas navideñas desde septiembre.
- El contenido guardado durante el tercer trimestre convierte mejor en los meses de mayor demanda.
- Las búsquedas sobre decoración y regalos aumentaron un 40 % interanual en septiembre del año pasado.
📌 Pinterest ya no es solo inspiración visual: es una herramienta de descubrimiento con intención de compra desde el primer clic.
Según los datos del propio Pinterest, las marcas que publican contenido navideño de forma anticipada tienen tres veces más probabilidades de aparecer en tableros guardados durante el pico de temporada.
Pinterest se ha consolidado como una plataforma clave para captar a usuarios que ya están en modo compra. Especialmente entre las generaciones Z y millennial, la planificación de compras empieza antes de lo que imaginas. Si tu marca no está visible en septiembre, es probable que llegues tarde.
🚀 Recomendación práctica
Aprovecha este mes para planificar tu calendario de campañas y empezar a preparar contenido para mediados de septiembre. Si necesitas inspiración, puedes consultar nuestra selección de 15 ejemplos de campañas navideñas y usar nuestra plantilla gratuita en Notion para organizarte.
Nuestra opinión
La estacionalidad ha vuelto con fuerza, y Pinterest se está convirtiendo en una plataforma imprescindible para adelantarse al comportamiento de compra. Las marcas más ágiles están utilizando Pinterest como base estratégica para el cuarto trimestre, no como un complemento.
2. TikTok refuerza su capacidad de retargeting con anuncios por sesión

Lo que tienes que saber:
- TikTok lanza su nuevo formato: Engaged Session Retargeting.
- Permite impactar a usuarios que han pasado tiempo en tu web pero no han convertido.
- Mide métricas como sesiones comprometidas y coste por sesión, alineadas con herramientas como Google o Adobe Analytics.
- Refuerza la estrategia más allá del entretenimiento, apostando por resultados de negocio.
📌 TikTok ya no es solo una plataforma de ocio. Se está consolidando como un canal orientado a la conversión, especialmente eficaz para eCommerce.
Esta nueva función permite crear campañas de retargeting basadas en la duración real de la sesión, y no solo en visitas genéricas. De este modo, puedes volver a impactar a personas con intención de compra real, directamente dentro del feed, e incluso fuera de el..
Este lanzamiento marca un cambio de enfoque claro en la plataforma. De ser vista principalmente como un canal de entretenimiento, TikTok está adoptando una estrategia cada vez más enfocada a la conversión, en línea con los nuevos hábitos de compra de la generación Z.
Como explica AdWeek:
“TikTok afirma que esta nueva herramienta está diseñada para atraer a usuarios con alta intención hacia tu sitio web, ofreciendo métricas como el total de sesiones comprometidas y el coste por sesión, alineadas con sistemas de analítica como Google y Adobe.”
Qué significa esto en la práctica
TikTok ya no es solo una app de bailes y retos virales. Está adaptando su plataforma a un comportamiento de compra rápido, emocional y basado en experiencias breves pero efectivas.
Ahora puedes:
- Realizar retargeting según la duración real de la sesión, no solo por número de visitas.
- Mostrar contenido personalizado directamente dentro del feed, sin fricciones.
- Cerrar el ciclo de conversión, recuperando tráfico que de otro modo se habría perdido.
Nuestra opinión
TikTok sigue demostrando que puede generar rendimiento, no solo impresiones. Para marcas de eCommerce o DTC, este formato puede suponer un antes y un después en la recuperación de tráfico abandonado. Especialmente si se combina con contenido ágil, creativo y bien optimizado para móvil.
Acerca de Frizbit
1. Nuevos casos de estudio: un mismo objetivo, dos modelos de negocio, una estrategia basada en la hiperpersonalización

Este mes hemos publicado dos nuevos casos de éxito que demuestran cómo la hiperpersonalización en tiempo real mejora el rendimiento en modelos de negocio completamente distintos:
Camerfirma (modelo B2B)
Proveedor de certificados digitales que necesitaba una estrategia precisa para llegar a una audiencia muy específica. Gracias a los flujos de retargeting personalizados, logramos aumentar su tasa de clics en remarketing más de un 80 % frente a campañas genéricas. Además, mejoramos la nutrición de leads en un sector donde la confianza y la precisión son fundamentales.
Miin Cosmetics (modelo B2C eCommerce)
Marca líder en cosmética coreana, dirigida a un público con un estilo de vida definido y exigente. A través de mensajes de recordatorio basados en el comportamiento de navegación y el momento adecuado, apoyamos campañas orientadas a la conversión que se sentían como recordatorios cercanos y útiles para cuidar de una misma.
Estos dos casos demuestran que la hiperpersonalización no es una moda, sino un enfoque adaptable a cualquier modelo de negocio. No se trata de adaptar el negocio a la estrategia, sino de adaptar la estrategia al cliente. Ya vendas a empresas o a consumidores finales, la relevancia en tiempo real es clave para obtener resultados.
¿Quieres ver cómo podría aplicarse esto a tu marca?
Reserva una demo gratuita con el equipo de Frizbit y diseñemos juntas una estrategia de automatización personalizada que se adapte a tus necesidades.
¿Te interesan más novedades de marketing digital?
No te pierdas nuestros artículos mensuales con análisis, tendencias y estrategias prácticas. Puedes consultar las últimas ediciones aquí: